Acerca de resolución 0312 de 2019 de que trata
Acerca de resolución 0312 de 2019 de que trata
Blog Article
Realizar encuentro a las instalaciones para probar el cumplimiento de las medidas de prevención y control por parte de los trabajadores.
Solicitar las evidencias de las acciones correctivas realizadas en respuesta a los requerimientos o recomendaciones de las autoridades administrativas y de las administradoras de riesgos laborales.
Que el Capitulo 6 del Titulo 4 de la Parte 2 del Obra 2 del Decreto 1072 de 2015 establece las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Doctrina de Administración de SST que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de entendimiento civil, comercial o funcionario, las organizaciones de Heredad solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en delegación.
Esta investigación debe ser documentada y las lecciones aprendidas deben traducirse en acciones correctivas para mejorar las condiciones de seguridad.
Solicitar el documento que señale los criterios relacionados con SST para la evaluación y selección de proveedores cuando la empresa los haya establecido.
Escuchando las quejas y propuestas de los pequeños empresarios, el Ministerio del Trabajo consideró necesario flexibilizar el número y contenido de estándares a fin de hacerlos más fáciles de cumplir y comprobar, y de esta modo, a medida que vaya creciendo la empresa y cuente con mayor infraestructura, hacienda, departamentos y personal especializado, deberán aplicar un veterano núpuro de estándares (aumentando gradualmente a 21 estándares o componentes del SG SST si pasan a contratar de 11 a 50 personas clasificadas según el decreto 1607 de 2012 en clase de riesgo I-III o III, hasta finalmente cumplir el total de 62 estándares si la empresa llega a contratar más de 50 trabajadores o está clasificada como peligro IV o V).
Solicitar el documento de conformación del Comité de Convivencia Sindical y confirmar que esté integrado de acuerdo a la normativa y que se encuentra vigente.
Verificar que se realiza la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos conforme a la metodología definida de acuerdo con el criterio resolucion 0312 de 2019 actualizada 2024 y con la participación de los trabajadores, seleccionando de forma aleatoria algunas de las actividades identificadas.
Contar con un sistema de archivo y retención documental, para los registros y documentos que soportan el Sistema de Dirección de SST.
Adecuar el puesto de trabajo, reubicar al trabajador o realizar la readaptación profesional cuando se requiera.
Demostrar que se le remitieron al médico que realiza las evaluaciones ocupacionales, los soportes documentales respecto de los perfiles de cargos, descripción de las tareas y el medio en el cual desarrollarán la encaje los trabajadores
Todas las empresas deben tener una política clara y documentada que refleje su compromiso con la seguridad laboral, que esté alineada con las condiciones específicas de la empresa y que sea comunicada a todos los trabajadores.
Confrontar mediante observación directa durante el reconvención a las instalaciones de la empresa la identificación de peligros.
Este documento establece los indicadores mínimos de seguridad y salud en el trabajo que las empresas deben resistir y reportar anualmente desde 2019. Incluye indicadores como frecuencia de acc…